Categorías

Aseo

Aseo Industrial: productos químicos de limpieza y maquinaria

Hombre con máquina industrial de aseo

El aseo industrial, en términos generales, es la actividad que realiza la limpieza interior de edificios como oficinas, fábricas, tiendas, instituciones y otras infraestructuras profesionales y de negocio, así como la limpieza de ventanas, ductos de ventilación y la desinfección de espacios compartidos. Especialmente en este último tiempo hemos podido ver lo trascendental que es este rubro para evitar la proliferación de virus y bacterias que causan enfermedades y de ahí su relevancia no solo en el ámbito estético, sino también de salud y bienestar.

Es importante mencionar que esta actividad debe seguir rigurosamente las indicaciones del fabricante de los productos que vayan a usarse, ya que estos podrían incluir componentes clasificados como irritantes dérmicos u oculares; sensibilizantes cutáneos o respiratorios; carcinógenos y otros.

Principales productos de aseo industrial y sus características:

• Los limpiadores multisuperficies de uso industrial suelen ser productos clorados con acción bactericida y fungicida.


• Los productos clorados eliminan virus y otros agentes causantes de enfermedades respiratorias y alimentarias.


• Los limpiadores antibacterianos eliminan gérmenes causantes de enfermedades.

• Los productos fungicidas favorecen la eliminación de hongos.


• Los disolventes actúan sobre grasas y aceites, por lo que están presentes en productos de limpieza de vidrios, pisos y superficies duras.


• La adición de siliconas garantiza el brillo del mobiliario.


• Los desengrasantes enzimáticos degradan la materia orgánica, por lo que son muy útiles para el aseo profundo en hoteles, residencias y colegios.

Para la aplicación de productos químicos de limpieza se recomienda el uso de paños y mopas de microfibra. Ya qué, además de no liberar fibras, absorben más polvo y agua por lo que eliminan de manera más eficaz la suciedad y agentes patógenos (que pueden causar enfermedades).

Maquinarias para aseo

Existe una gran cantidad de equipos de limpieza industrial con distintos grados de complejidad.
Gracias a su mayor potencia reducen los tiempos y costos del servicio. Los más utilizados son:

Aspiradora industrial

para aspirado de polvo, agua y residuos ligeros. Son aptas para lavado de alfombras, ya que combinan pulverización y aspiración. Tienen un canastillo filtrante.

Hidrolavadora eléctrica

para lavado a presión de superficies (fachadas, pisos exteriores). Permite un ahorro de hasta 80% de agua en relación a otras usadas con el mismo fin y, adicionalmente, con gran poder de penetración para remover suciedad.

Abrillantadora

remueve la suciedad y las grasas acumuladas en pisos duros. Uso en combinación con líquido de limpieza.

Carro estrujador

balde rectangular con manilla, ruedas y espacio para colocar los utensilios y líquidos de limpieza. Incluye un escurridor para drenar el agua de la mopa fácilmente, sin necesidad de arquear el cuerpo.

Carro para útiles de aseo

carro con ruedas y bandejas para trasladar los implementos de limpieza. Algunos incluyen basurero.

Cubo multiuso

elemento portátil con compartimentos independientes y mango para facilitar su transporte.

Limpiavidrios con mango extensible

para facilitar la limpieza de vitrinas y ventanales en locales comerciales y edificios.

Tipos de limpieza

El aseo profesional en negocios y oficinas se programa según frecuencias: diaria, semanal y mensual, las que integran tareas
de limpieza y sanitización con distintos grados de profundidad.

Elementos de Protección Personal (EPP)

De acuerdo a normativa oficial del Ministerio de Salud, los Elementos de Protección Personal (EPP) son los equipos, aparatos o dispositivos diseñados para proteger el cuerpo de riesgos específicos en el lugar de trabajo, además de enfermedades profesionales. En esta categoría se consideran artículos como ropa, calzado de seguridad, lentes, protectores auditivos y guantes.

(Fuente: Ministerio de Salud).


Importante

El Instituto de Salud Pública (ISP), a través de su Departamento de Salud Ocupacional, dispone de numerosas guías online que ayudan a elegir correctamente los EPP, según la labor a realizar. Estos documentos están basados en las normas chilenas (NCh) respectivas.

Para las labores de aseo industrial en general (sin contacto con químicos corrosivos ni combustibles),
y de acuerdo al trabajo a realizar, se debe considerar el uso de:

Ropa de protección

Protege al trabajador/a del contacto con polvo, aceite, grasa y productos químicos o de limpieza. Para labores de aseo industrial donde solo se requiere una protección ligera se suelen utilizar prendas de poliéster o algodón, que evitan el contacto principalmente contra polvo y líquidos. Puede tratarse de una cotona, delantal u overol con puños ajustados en las muñecas y en los tobillos. Los trajes o delantales de plástico (PVC, poliéster) brindan protección en atmósferas húmedas, inclemencias del tiempo y contra sustancias cáusticas o corrosivas.

Guantes

Un guante de protección protege la mano o parte de ésta, por ejemplo la palma de la mano, contra una serie de riesgos. Adicionalmente, puede cubrir parte del antebrazo y brazo. La seguridad de la mano en el trabajo depende fundamentalmente de la eficacia del guante que la protege y en cada oficio es preciso definir el guante en función de los imperativos de protección, de ergonomía y de confort necesarios. Los guantes para riesgo químico y para microorganismos pueden ser, en función de su diseño, reutilizables o desechables.

Protectores auditivos

La normativa establece que la protección auditiva debe ser acorde al nivel de exposición al ruido. Para manejo de maquinaria industrial de limpieza, donde se requiere protección baja, se recomienda el uso de tapones de oídos, los cuales se insertan en el conducto auditivo externo. El protector auditivo no debe entregar demasiada atenuación, de tal forma que impida la comunicación o incomode al trabajador/a.

Gafas de seguridad

Evitan el contacto de los ojos con polvo y vapores o líquidos en suspensión, por ejemplo durante hidrolavado de fachadas o limpieza de vidrios.

Calzado de seguridad

Para proteger los pies y piernas de impactos, cortes, contacto con químicos y pinchaduras se utiliza calzado de seguridad, el cual consiste en zapatos de cuero con puntera protectora, plantilla aislante y suela antideslizante. Para evitar el contacto con humedad o agua se usan botas de caucho, natural o sintético.

Protección respiratoria

Las mascarillas desechables protegen las vías respiratorias de material particulado fino en baja cantidad (aerosol, vapores) y previene enfermedades infecciosas.

Señalética de seguridad

Para reducir accidentes en áreas de tránsito peatonal donde se realizan labores de mantención o para alertar sobre pisos húmedos se utilizan conos o señaléticas plegables con un ícono preventivo. Usualmente son de colores vistosos, como amarillo y naranja.