Categorías

Barnices

¿Cómo elegir y aplicar barniz?


Por lo general los barnices se aplican sobre madera, pero existen algunos especiales para piedra, baldosa y hormigón. Conozca aquí cómo elegir y aplicar barniz en cada proyecto (ya sea de construcción, carpintería, exterior e interior), ya que hacerlo implica saber sus características y su comportamiento ante factores como el clima, protección contra fricción, radiación solar, hongos, ataque de insectos, entre otros.

Tipos de diluyente
Los diluyentes se usan para la dilución de barnices con el objetivo de facilitar la aplicación y lograr resultados parejos. Se utilizan cuando es necesario que el barniz sea lo suficientemente líquido para penetrar los poros de la superficie (madera y otros). Una vez aplicado el diluyente se evapora y queda solo el barniz. Estos productos deben usarse de acuerdo a las especificaciones indicadas en el envase y/o la ficha técnica.

En términos generales, el aguarrás mineral es uno de los disolventes más utilizados para barnices. Los disolventes universales se usan en barnices sintéticos, nitrocelulósicos y poliuretanos. Para laca se utiliza diluyente a la piroxilina.

Terminaciones de los barnices

Barniz marino

De la familia de barnices sintéticos o alquídicos, para uso interior y exterior. Ofrece protección contra la intemperie, insectos y destaca la veta natural de la madera. Su gran fortaleza es la protección de maderas en exterior, en particular en ambientes marinos. En exterior se usan exclusivamente los colores con tinte (no naturales), ya que se les adicionan óxidos de fierro que protegen contra la radiación solar.

    • Uso: todo tipo de maderas.
    • Aplicación: brocha, rodillo, pistola.
    • Preparación: se diluye con aguarrás. La primera capa se aplica con una proporción igual de barniz y aguarrás. Para la segunda y tercera mano se utiliza la proporción 3:1. Este procedimiento se realiza para evitar que la madera quede manchada.
    • Cantidad de manos: 2 para interior y 3 para exterior.
    • Secado al tacto: 6 a 8 horas.
    • Secado entre manos: 24 horas.
    • Secado final: 48 horas.
Barniz poliuretano

Producto formulado en base a poliuretanos modificados, especial para maderas de interior y exterior. Se usa en todo tipo de maderas para embellecer y proteger (rayos UV, insectos, hongos e intemperie).

    • Uso: objetos de madera, puertas, portones, ventanas, cercas, vigas, muebles y maderas decorativas.
    • Aplicación: brocha, pistola.
    • Preparación: dilución de acuerdo a ficha técnica. La superficie debe estar libre de polvo, grasas, aceites y otros contaminantes. Sobre superficies pintadas se debe eliminar pintura suelta o descascarada.
    • Cantidad de manos: 2 para interior y 3 para exterior.
    • Secado al tacto: 4 a 6 horas.
    • Secado entre manos: 12 horas.
    • Secado final: 14 a 21 días.
Barniz vitrificante para madera

Producto en versiones base aceite y base agua. Protege pisos y muebles del roce diario (tránsito peatonal, desgaste, fricción, ralladuras) y derrame de líquidos y alimentos, además de evitar daños por hongos e insectos, intemperie y luz solar. Tiene una terminación transparente y brillante semejante al vidrio, que destaca la veta de la madera. Posee gran dureza y alta flexibilidad, la cual es compatible con los procesos de contracción de la madera.

    • Uso: pisos, muebles de madera, mesas, entablados, persianas, escaleras, barandas, interior de embarcaciones y artesanías.
    • Aplicación: brocha, pistola, rodillo de pelo corto (base agua). Use brochas de cerdas naturales para poliuretanos a base de aceite y brochas de cerda sintética para poliuretanos a base de agua.
    • Preparación: dilución de acuerdo a ficha técnica. La madera debe estar previamente lijada, limpia y seca, sin grasas ni cera. Contenido de humedad máximo de 18% en el caso de pisos y de 12% para muebles.
    • Cantidad de manos: 3 a 4 base agua / 3 base aceite.
    • Secado al tacto: 3 a 4 horas base agua / 1 a 2 base aceite.
    • Secado entre manos: 4 horas y no más de 12 horas base agua / 1,5 horas y no más de 2 horas base aceite.
    • Secado final: 24 horas hasta 7 días.

Terminaciones de los barnices

¿Cómo calcular la cantidad de barniz a utilizar?

  • La cantidad depende del tipo de superficie y del estado en que se encuentra. Para superficies rugosas se recomienda calcular 20% extra.
  •  Para obtener la medida de la superficie se multiplica el alto por el largo. Por ejemplo, un muro de 2 metros de alto y 4 metros de largo arroja 8 m².
  • El consumo se calcula dividiendo la superficie total por el rendimiento del barniz indicado en el envase (por ejemplo, 12 m² por galón) y multiplicando por el número de manos (también se encuentra en la etiqueta: por ejemplo, 2 manos). 
  • Siguiendo el ejemplo dado, al dividir 8 por 12 el resultado es 0,6 galón. Esto se multiplica por el número de manos, lo que arroja que se requerirían 1,2 galones para barnizar la superficie deseada.

Preparación de la madera

Antes de aplicar el barniz se debe limpiar y preparar la superficie en la que se va a trabajar. Este procedimiento va a depender de las condiciones en que se encuentre la madera. Puede ser nueva, que necesite una mantención o con daños.

Preparación de la madera nueva
  • Debe estar seca. Se recomienda entre 8% y 18% de humedad. Nunca pintar luego de que la madera haya estado sometida a condiciones climáticas extremas.
  • Lijar hasta obtener una superficie lisa. Se comienza pasando una lija gruesa y luego se va cambiando a otras más finas para ir suavizando las marcas. Se recomienda terminar con un grano 220 o más fino. 
  • Pasar la lija en el sentido de las vetas. 
  • Para limpiar el polvo que deja el lijado se puede usar un paño o un cepillo. Nunca usar la misma brocha con la que se aplicará el barniz.
Preparación de la madera para trabajos de mantención
  • Verificar el estado del recubrimiento existente. 
  • Lavar con agua y jabón.
  • Lijar.
  • Si el producto que se aplica no es el mismo que estaba originalmente se recomienda verificar que sean compatibles.
Preparación de la madera cuando hay daños
  • Si la superficie de la madera presenta daños es necesario remover las capas antiguas de material. Para ello se sugiere limpiar a fondo y lijar. La idea es obtener una superficie adecuada para aplicar el nuevo tratamiento.
  • Cuando se haya retirado toda la capa antigua, proceder con los pasos correspondientes a la aplicación en madera nueva.

Datos de aplicación de barniz sobre madera

El barniz se aplica generalmente con brocha (idealmente de pelo de camello o fibras naturales, que se adhieren mejor a este tipo de producto), o rodillo (habitualmente los de poliéster dejan un mejor acabado con barnices, aunque hay que cuidar que no queden burbujas de aire en la superficie). También se puede aplicar con pistola, que tiene la ventaja de penetrar hasta en las rendijas más pequeñas.
Siempre la aplicación de la primera mano debe ser diluida para que la madera absorba el barniz con mayor facilidad. En ocasiones se utilizan partes iguales del producto y diluyente, otras veces es 3:1 (tres medidas de barniz por una de diluyente). Las siguientes capas pueden ser menos diluidas, dependiendo del tipo de barniz. Siempre se deben leer las instrucciones en el envase.
A la hora de aplicar el barniz, la humedad relativa del ambiente no debe exceder de 85%, ya que de lo contrario afecta al producto. En cuanto a la temperatura, la madera debe tener mínimo 10°C y la temperatura ambiente no debe sobrepasar los 35°C, por lo que no se recomienda barnizar bajo luz solar directa. Recuerde que los factores ambientales pueden deteriorar el brillo.
Dependiendo de las condiciones meteorológicas, habitualmente el barniz demora un lapso entre 2 a 4 horas para secarse al tacto. Considerando las siguientes manos, un secado completo demora entre 6 a 24 horas. Siempre hay que tener presente en trabajos exteriores que, ante amenaza de lluvia, el barniz requerirá como mínimo 6 horas de secado.
Recomendaciones
  • No barnizar inmediatamente después de que la madera se encuentre sometida a condiciones ambientales extremas, como pleno sol, humedad o lluvia.
  • Se recomienda aplicar el producto siempre en el sentido de las vetas de la madera. 
  • Fijarse si el producto requiere aplicación de imprimantes o fondos. Estas indicaciones vienen en el envase.
  • Un error común es diluir el barniz más de lo que recomienda el fabricante. Con este procedimiento se hace necesario aplicar una mayor cantidad de manos, lo que disminuye el rendimiento del producto. 
  • Respetar los tiempos de secado.

Categorías relacionadas

Proyectos relacionados