Categorías

Contenido Editorial

Cómo elegir y aplicar pinturas para metales

Las rejas, barandas o decoraciones metálicas de exterior sufren las inclemencias del clima, lo que se traduce en que pueden presentar óxido o corrosión. Para prevenir estas señales de deterioro se deben pintar periódicamente, para asegurarse de que cumplan correctamente su cometido y, además, para mejorar su aspecto. Hay que tener presente que para pintar metales se requiere una preparación especial de las superficies.

Características de la pintura para metales

-Actúa como barrera antihumedad, evitando que se forme óxido.
-Protege de los rayos UV.
-Resiste las dilataciones del metal, especialmente en climas muy calurosos.
-Tiene la densidad adecuada para brindar protección a las puntas y aristas que presentan algunas construcciones metálicas.

Tipos de pinturas para metales

Al aceite: su principal uso es para la imprimación anticorrosiva en metales.
Esmaltes y barnices sintéticos (alcídicos): es muy usado sobre metales, mezclado entre 50% a 70% de aceite. Se puede usar como pintura de acabado o para protección anticorrosiva (si tiene incorporadas sustancias anticorrosivas).
Esmaltes y barnices acrílicos: es multisuperficie, puede usarse en hierro, acero, aluminio o cobre.
Epóxicas: resistente al agua y la abrasión. Se usa como protección para acero en ambientes corrosivos.
Antioxidantes y anticorrosivas: capacidad aislante de aire y la humedad. Habitualmente necesita una capa de imprimación, aunque actualmente hay productos preparados que se aplican en una única capa.
Poliuretano: excelente adherencia a las superficies metálicas y buena resistencia a la corrosión.

Para tener en cuenta

Para metales ferrosos se debe aplicar anticorrosivo y una pintura de acabado compatible. En zonas de alta salinidad se puede usar pinturas epóxicas o poliuretano.
-En el caso de acero galvanizado es posible aplicar pintura especial para esta superficie. Si se utiliza otro tipo de pintura se puede poner un imprimante compatible.

Sustrato pintura Metales ferrosos Acero galvanizado
Óleo Sí (sobre anticorrosivo) -
Esmalte sintético Sí (sobre anticorrosivo) -
Anticorrosivo Sí (se debe colocar pintura de acabado) -
Epóxica Sí (sobre base compatible) Sí (sobre base compatible)
Poliuretano - Como base o terminación

Consejos para elegir pintura anticorrosiva

-Cualquier metal expuesto al medio ambiente terminará por presentar señales de deterioro, por eso resulta fundamental brindarle protección. Las pinturas anticorrosivas se utilizan como primera capa para inhibir la oxidación y dejar la superficie preparada para recibir un buen acabado.
-Para lograr óptimos resultados la recomendación de los fabricantes es aplicarlas con una temperatura entre 5°C y 32° C, y que la humedad no supere el 70%. El objetivo es evitar que se produzca un secado muy rápido, que puede afectar las propiedades del producto.
-Antes de aplicar se debe verificar que la superficie se encuentre libre de polvo, grasa, óxido, humedad o restos de otra pintura.
-Son pocos los productos que cumplen la doble función de ser anticorrosivos y, además, servir como terminación. Lo habitual es cubrir la primera capa de protección con una pintura de acabado que soporte las exigencias climáticas a las que se vea sometida.
-Es necesario respetar los tiempos de secado al tacto que determine el fabricante de la pintura. No aplique una segunda mano o un acabado antes de cerciorarse que el anticorrosivo está completamente seco.

Métodos de aplicación

Método de aplicación Imprimación Capas intermedias Capa de acabado Pintura de gran viscosidad
Brocha No**
Rodillo No No
Pistola convencional No* No
Pistola sin aire No No
Pistola en caliente No
Atomización con pistola de alta presión No No No
Espátula No No No

*Para ciertos productos está permitido siempre que la superficie haya sido chorreada a metal blanco o casi blanco. **Empleado para productos epoxídicos, con restricciones.

Cómo almacenar pinturas anticorrosivas

-La temperatura ideal para mantener pintura guardada es entre 5°C a 30°C. Fuera de ese rango el producto disminuye su vida útil. El período máximo de almacenamiento es por un año, a menos que el fabricante especifique otro lapso de tiempo.
-Se recomienda cambiar los restos de pinturas con solventes -oleos, esmaltes y anticorrosivos- a un envase más pequeño, para evitar que queden espacios de aire.