Categorías

Construcción

¿Para qué sirve y cómo programar un timer analógico?

La tecnología nos ha permitido desarrollar diversos artefactos para facilitar la vida de las personas en todos los ámbitos. En esta ocasión queremos contarle sobre las características, el uso y las ventajas de los timers, o temporizadores, y cómo programar un timer analógico.

Se trata de dispositivos que permiten que el sistema de iluminación y electricidad de nuestro lugar de trabajo o de nuestro hogar sea más autónomo. Esta tecnología ofrece la posibilidad de programar un timer analógico para cualquier aparato eléctrico, logrando que este se encienda y apague a la hora que usted estime conveniente sin necesidad de estar presente.

Con este elemento no debemos estar preocupados de apagar o encender una luz, ya que el dispositivo lo hará por nosotros. Resulta especialmente útil cuando, por ejemplo, estamos de vacaciones y queremos que la casa parezca habitada; o en Navidad, para activar y desactivar las luces decorativas. Además es una excelente forma de ahorrar energía eléctrica.

En cuanto a su aspecto, los timer analógicos se asemejan a una ruleta y se pueden programar por tramos que se repiten cada 24 horas. También los hay digitales y estos permiten programar tramos por semanas y meses. Además, se pueden controlar fácilmente desde diversos dispositivos mediante el uso de aplicaciones, o apps.

Entender el funcionamiento para programar un timer analógico

Básicamente, es un interruptor horario que se instala en los enchufes o tableros eléctricos y su finalidad es programar el sistema energético a fin de hacerlo más eficiente. Al instalarlo, logrará tener el control del tiempo, la conexión y desconexión de cada circuito según lo que haya sido programado. Estos interruptores son muy comunes, y su uso se hace cada vez más frecuente ya que, además de ser tremendamente útiles, aportan a la sostenibilidad del planeta. Para que pueda disfrutar de todos sus beneficios es importante que aprenda a configurarlo de manera óptima siguiendo estos sencillos pasos:

El primer paso es leer atentamente las instrucciones para no cometer errores que puedan afectar el funcionamiento del timer.

Luego, es momento de configurar el horario del aparato. Para ello debe girar el disco de ajuste en sentido horario hasta lograr que el horario actual coincida con la flecha negra ubicada del lado derecho del temporizador.

Cuando ya ha programado el horario correspondiente, debe ubicar la rueda de escala de 24 horas. Lo que tiene que hacer es presionar cada “botón” hacía abajo para que se active ese rango. Por ejemplo, si lo tenemos con la hora de las 3 p.m. y bajamos los botones que hay entre las 3 p.m. y las 5 p.m., el temporizador funcionará durante esas 2 horas (de 3 a 5 de la tarde). Cada una de las pestañas ubicadas en el círculo negro representan un lapso de 15 minutos (aunque esto puede variar de acuerdo al modelo exacto).

Además de establecer los lapsos, es importante que encienda el timer, el cual puede ubicar a un costado del aparato. La función timer indica que está operando de acuerdo a lo que ya ha programado.

Para terminar, solamente debe introducir el dispositivo en el enchufe hembra del dispositivo que desee programar. Por último, es necesario conectar la parte macho del timer directamente hacia la red.

Le invitamos a disfrutar las ventajas de programar un timer analógico manejando de forma más eficiente su consumo eléctrico. Es importante reiterar que este aparto no solo lo beneficia a usted sino que también ayuda a reducir la huella ambiental en el planeta.

Categorías relacionadas

Proyectos destacados