Categorías

Proyectos especiales

Usos de la lijadora rotorbital


Si lo que desea es trabajar en una amplia variedad de superficies con acabados de gran calidad, las lijadoras rotorbitales son ideales para pulir y lijar. Esta herramienta de forma circular, posee una combinación de movimientos que permite conseguir un óptimo acabado, por lo que es ideal para hacer acabados en madera, metal, plástico, restauración de muebles y lijados lisos, cantos o curva, paredes con yeso o empastado e incluso autos. Por su gran versatilidad de usos le ofrecemos esta guía sobre los usos de la lijadora rotorbital.

Partes de una pulidora roto orbital

  • Gatillo: permite la regulación de la velocidad.
  • Empuñadura o asideros laterales: da dirección a la herramienta y absorbe las vibraciones durante su uso.
  • Sistema de bloqueo: muy útil para tener la herramienta en funcionamiento cuando se trabaja en superficies amplias sin necesidad de apretar el gatillo constantemente.
  • Salida de aspiración: es un agujero por donde sale el polvo producido en el lijado. Hay modelos a los que se puede acoplar una bolsa y otros permiten la conexión a un aspiradora.
  • Bolsa para el polvo: algunas lijadoras las traen de serie y son desechables.
  • Sujeción de la lija: según los modelos llevarán un sistema adhesivo o con pinzas para acoplar la lija.
  • Patín: es donde se pone la lija y la parte de la máquina que hace el movimiento de rotación o vaivén que permite el lijado.

Uso e intercambio de lijas

Para este tipo de lijadoras se pueden utilizar discos desechables de papel. Su sistema de sujeción o de adherencia al velcro facilitan su intercambio y garantizan un mejor acabado, evitando que el papel se resbale y se pueda evitar cualquier accidente.

Tipos de lijas

Existen 3 tipos de lijas:

  • Lijas carburo de silicio: para lijar materiales sólidos como el vidrio, el mármol o la cerámica.
  • Lijas óxido de aluminio: para lijar madera o metal.
  • Lijas de circonio: para lijar acero inoxidable y materiales similares.

Cada lija está asociada a una cantidad de granos por pulgada cuadrada que permitirán un lijado más grueso o fino dependiendo de la necesidad del trabajo. Se recomienda usar al menos 2 tipos de gramaje para un mejor acabado:

  • Entre 240 a 400 granos: se considera muy fina y es ideal para trabajos que requieren atención en los detalles.
  • Entre 150 y 180 granos: lija fina ideal para pasar antes del acabado.
  • Entre 100 a 120 granos: lija media perfecta para eliminar residuos del cortado.
  • Entre 60 y 80 granos: lijas gruesas que permiten alisar superficies.
  • Entre 12 a 50 granos: son lijas muy gruesas que se utilizan para quitar pinturas o algún material antiguo.

Consejos de uso

  • Antes de usar, revise el recipiente para las partículas de lijado. El exceso de partículas hace que la lijadora no funcione correctamente.
  • Durante su trabajo, mantenga una presión constante y uniforme para evitar deformaciones.
  • Es necesario revisar el estado y sujeción de las lijas cada vez que use la herramienta. Además de confirmar el gramaje de la lija que requiere.
  • Para evitar deteriorar la superficie de trabajo, las lijadoras no deben ser encendidas apoyadas en la superficie.
  • Mantenga limpia su herramienta y guardado en un lugar seco, libre de polvo y fuera del alcance de niños.
  • Realice mantenciones de su herramienta para evitar accidentes.

Consejos de seguridad

Aunque su lijadora cuenta con una bolsa de recolección de polvo, se recomienda utilizar una máscara antipolvo o respirador de doble cartucho, además de gafas. Al terminar su trabajo, asegúrese de apagar la herramienta y limpiarla adecuadamente para un próximo trabajo. Esto podría evitarle algún tipo de accidente en el futuro, ya que los residuos alojados en el compartimiento de la lijadora pueden encender chispas.

Categorías relacionadas

Proyectos relacionados