Dimitrios Markakis.
Presidente Sodimac Brasil
Tras el hito que significó el anunció de la llegada de Sodimac a Brasil con la adquisición en 2013 de la cadena paulista Dicico, en el año 2014 se trabajó intensamente para potenciar esta inversión, iniciando las obras que llevarán a la apertura a mediados de 2015 de una primera tienda Homecenter Sodimac y Sodimac Constructor en el barrio de Tamboré, Gran Sao Paulo. La empresa, además, compró un amplio terreno situado en una de las principales zonas comerciales de la ciudad, donde se ubicará otra tienda de estos formatos.
En cuanto a Dicico, en la segunda mitad de 2014 se reanudó la expansión de la cadena, con una nueva tienda en Itatiba bajo la modalidad de franquicia, y otra en Sumaré, ambas en el estado de Sao Paulo. Además, se remodeló y amplió el local de Santo Amaro, fortaleciendo la presencia de la marca en esta área.
En el ámbito comercial, destaca la conformación del equipo que apoyará el crecimiento de Sodimac en Brasil, junto al ajuste del surtido de productos que será comercializado en este mercado, el cual incorporará tanto mercadería importada y de proveedores brasileños, como las marcas propias de Sodimac.
Asimismo, en el área logística se prepararon las capacidades para recibir la marca Sodimac en el mercado, incorporando soluciones para aumentar la eficiencia y reducir costos. Un ejemplo de las sinergias que se están generando es la operación del centro de distribución de Dicico en Guarulhos, el cual es compartido desde 2014 con Sodimac, para lo que se introdujeron adaptaciones que permitirán operar para ambas cadenas. Sodimac también se surtirá de un nuevo centro de distribución con más de 10.000 m2 de capacidad de almacenamiento ubicado en la misma localidad, que estará completamente habilitado en 2015.
Cabe destacar que en el período la empresa introdujo el sistema Cross Docking para darle flexibilidad al proceso de distribución de productos y reducir los niveles de inventario. Asimismo, comenzó a aplicarse la metodología LEAN para mejorar los procesos, aumentar la productividad y bajar los residuos resultantes de las operaciones. Como resultado de las tareas realizadas, el centro de distribución registró un incremento de la productividad operativa superior a un 20% en el año.