Patricio Silva P., gerente general Imperial
Un referente especialista En 2015 la cadena Imperial ejecutó una serie de iniciativas logísticas, tecnológicas, comerciales, de marketing y de gestión de personas, que le permitirán seguir creciendo con los mejores estándares para satisfacer las necesidades de sus exigentes clientes.
Con la inauguración de una tienda en Puerto Montt, Imperial siguió consolidando su presencia en regiones, completando así una red de 14 puntos de venta en la zona centro y sur de Chile. El nuevo local superó las proyecciones de ventas.
El ejercicio se caracterizó por un fuerte impulso a la gestión logística e inversiones para incrementar la eficiencia. Ejemplo de ello es el inicio del Plan de Consolidación de bodegas que implicó la apertura de la bodega La Martina de 25.000 m2 en Pudahuel, y la respectiva mudanza y cierre de la bodega Lo Boza. También se consolidaron operaciones en la bodega de Alto Hospicio y comenzó la remodelación de la bodega de láminas.
Otra acción fue el comienzo de las operaciones del portal B2B para sostener el crecimiento del Cross-Docking, y el lanzamiento de mecanismos que buscan mejorar la calidad del inventario, de forma que los clientes siempre puedan contar con los productos que necesitan para sus proyectos.
En paralelo empezó a implementarse un sistema de gestión visual en dos de las tiendas de la cadena, lo que permite focalizar los esfuerzos hacia una mejor y más eficiente atención al cliente.
Todo lo anterior, se complementó con un exitoso cambio de servidores, los cuales soportarán el futuro crecimiento de Imperial, y con iniciativas como el desarrollo de un taller LEAN, donde se identificaron oportunidades para mejorar la productividad de los vendedores de terreno del canal mayorista.
El permanente foco en la calidad de la atención que se brinda a los clientes de Imperial llevó a diversas iniciativas tangibles, contribuyendo a mejorar la calidad del servicio ofrecido por la compañía. Entre los avances destaca la instalación de los primeros módulos de autoatención de la cadena, los que permiten a los clientes que no requieren asesoría realizar una compra más expedita.