Entre los mayores avances del año 2020 destacan las iniciativas en materia de acción climática. En la meta de rebajar las emisiones directas en 30% al 2021 y ser carbono neutral al 2030, durante el año la empresa disminuyó su huella de carbono en 15%.
Para ello siguió aumentando el abastecimiento con energías renovables, con la instalación durante el año de paneles fotovoltaicos en otras 20 tiendas, con lo que se completaron 48, proceso que continuará en 2021 hasta cubrir las 57 instalaciones que tienen factibilidad técnica. Esto significó inyectar al sistema eléctrico cerca de 11,6 GWh, evitando la emisión de 4.447 tCO2e, lo que equivale a las emisiones generadas por el consumo de electricidad de 2.687 casas en un año.
Por protocolo interno, toda nueva tienda o edificación asociada a las operaciones de Sodimac contempla lineamientos internacionales de desarrollo sustentable basados en las directrices de US Green Building Council, con estándares arquitectónicos y de infraestructura que propicien un uso eficiente de los recursos.
Las tiendas inauguradas durante 2020 en Antofagasta y en Santiago (Quilín, comuna de Peñalolén) fueron concebidas para operar con energías renovables no convencionales (ERNC); de hecho, el local de Antofagasta se abastece de electricidad a partir de paneles solares. Sus diseños además permiten un uso intensivo de iluminación con tecnología LED, entre otras medidas para ahorrar energía, contando asimismo con equipamiento y dispositivos que reducen el consumo de agua.
La empresa forma parte desde 2018 de Huella Chile, programa voluntario del Ministerio de Medio Ambiente que promueve la cuantificación, reporte y gestión de los GEI en organizaciones público y privadas.
Bajo este marco, en 2020 Sodimac recibió por segundo año consecutivo el sello de Excelencia y los sellos de Cuantificación y Reducción de GEI. Fue la única empresa de retail en recibir el Sello de Excelencia, que es la distinción más alta otorgada por HuellaChile, en reconocimiento al compromiso y las acciones para reducir el impacto de las emisiones.
Todos los despachos de compras online a clientes son carbono neutral, neutralizando las emisiones mediante la compra de bonos de carbono provenientes de proyectos de energía renovable llevados a cabo en el país y registrados internacionalmente, lo que fue especialmente relevante en un año de crecimiento exponencial en el comercio electrónico. Se compensaron 151.670 viajes de despachos directos a domicilio, neutralizando un equivalente de 5.611 tCO2e, lo que equivale a las emisiones generadas por el consumo de electricidad de 3.390 casas en un año.
El sistema es acreditado por la SCX (Bolsa de Clima de Santiago), que entrega una licencia de certificación CO2 Neutral al proceso de envío, garantizando el cumplimiento y trazabilidad. Más información en www.scx.cl.
Un hito del ejercicio fue la certificación otorgada por el programa Giro Limpio de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE). La distinción reconoce a las empresas generadoras de carga que movilizan al menos un 50% de sus cargamentos en camiones con sello Giro Limpio; es decir, que pertenezcan a firmas transportistas comprometidas con la eficiencia energética y la disminución de emisiones. 2020 fue el primer año de vigencia de esta certificación.
Cabe destacar que la AgenciaSE también seleccionó a Sodimac para participar en su Aceleradora de Electromovilidad, iniciativa que busca avanzar en la incorporación de tecnologías y estrategias para un transporte eficiente y electrificado.
La política de sostenibilidad de Sodimac incluye minimizar los residuos potenciales provenientes del empaque de los productos que comercializa. Para ello cuenta con un programa de rightsizing para reducir el consumo de plástico y cartón, con embalajes debidamente ajustados al tamaño del producto y disposición de más productos en un solo despacho, lo que genera menos emisiones de CO2 por concepto de gasto de combustible para transporte y un uso eficiente de los espacios en contenedores, bodegas y tiendas.
La empresa también se planteó el desafío de que el 100% de los envases y embalajes de los productos que ofrece a los clientes sea reciclable, partiendo por las marcas propias. Durante 2020, se modificó la materialidad de los embalajes de 5.082 códigos para que sean reciclables en Chile. Se realizó un estudio de materialidad de los empaques de marcas propias, que reflejó que el 83% de ellos fueron clasificados como reciclables.
Sodimac impulsa una activa política de recuperación y reciclaje de sus residuos (cartones y papeles, film plástico y maderas). En 2019, este programa permitió reciclar 5.262 toneladas de material.
La empresa tiene una Red Nacional de Puntos Limpios, que forma parte de las iniciativas para reducir el impacto ambiental de su operación y acercarse a su objetivo de “cero residuos”, dando también espacio a la comunidad para minimizar y disponer responsablemente de sus desechos. Esta red, que es la mayor del país, alcanza 20 puntos especialmente habilitados que son operados por Triciclos, distribuidos de Arica a Chiloé, 18 de estos abiertos a público y dos dirigidos a trabajadores de la oficina central y del principal centro de distribución.
Si bien la pandemia obligó a cerrar durante algunos meses la Red Nacional de Puntos Limpios, esta se reabrió con protocolos de operación segura cuando la actividad fue reconocida como esencial por la autoridad, logrando recuperar más de 2,4 millones de kilos de material. Durante el año se siguió ampliando la cantidad de materiales que se reciben, habilitando en alianza con Papa John’s los primeros espacios para que los usuarios puedan dejar sus cajas de pizza y que sean luego compostadas. Los diferentes puntos limpios públicos y privados que operan en Chile no recibían este tipo de material, lo que transforma a este acuerdo en una iniciativa inédita en el país.
Sodimac se ha sumado activamente a la implementación de la ley REP, una iniciativa que avanza en aunar los esfuerzos del sector público, la empresa privada y los consumidores, para fomentar el reciclaje.
Sodimac suscribió un Acuerdo de Producción Limpia en 2016 que significó integrarse a un sistema de gestión para adelantarse a los requerimientos de la ley REP, lo que en 2020 permitió alcanzar un nivel de recuperación de baterías fuera de uso de los clientes de su Car Center de 80 toneladas. La empresa también avanzó en la gestión de los neumáticos fuera de uso de los clientes de Car Center, alcanzando una recuperación de 148 toneladas.
Adicionalmente, la empresa cuenta con un servicio de reciclaje de línea blanca a domicilio, el cual recuperó 35 toneladas de productos en desuso de los clientes para su refacción y/o reciclaje, entre los que se destaca la recuperación de 678 elementos entre lavadoras, refrigeradores, cocinas y muebles.
Sodimac forma parte de esta iniciativa, liderada por Fundación Chile y el Ministerio de Medio Ambiente, que busca incentivar a distintos actores de la cadena de valor (empresas, sector público y ONGs) para que reflexionen de forma conjunta y articulada sobre alternativas de colaboración e innovación que lleven a proponer de nuevas formas de fabricación, uso, reutilización y reciclaje de los plásticos.
En este marco, durante 2020 se continuó trabajando en el Summit Circula el Plástico y formando parte de los grupos de trabajo, campañas y acciones para liderar de manera colaborativa el cambio en los modelos de producción de este material y, con ello, reducir el impacto en el medioambiente.
Sodimac difunde y fomenta hábitos de cuidado del medioambiente y economía circular entre clientes, trabajadores, proveedores y comunidad en general. Con este fin emplea diversas plataformas propias (catálogos, sitio web, campañas publicitarias y presencia en tiendas, y contenido de “Hágalo Usted Mismo”) a través de las cuales busca sensibilizar y ayudar a generar cambios de conducta que contribuyan a combatir el cambio climático y sus efectos. También facilita el acceso y promueve el uso de productos y servicios sustentables.
La empresa cada año se hace parte de acciones impulsadas por instituciones públicas y privadas con el objetivo de cuidar el medioambiente. En 2020, se sumó nuevamente a la mayor iniciativa global para generar conciencia respecto del cambio climático: “La Hora del Planeta”, que organiza en Chile la ONG WWF
Como parte de la iniciativa Haciendo ECO, Sodimac pone a disposición de los clientes sobre 4.400 productos y servicios con atributos ambientales y sociales. Estos incluyen varias líneas de artículos de aseo, organización y menaje elaborados con residuos plásticos recibidos en los puntos limpios, que forman parte de la primera iniciativa de economía circular de un retailer en Sudamérica, resultado de una alianza con TriCiclos y Comberplast.
Los productos ECO, que deben cumplir normas y exigencias establecidas por el área de control de calidad para poder incorporar una rotulación especial, incluyen mercadería fabricada con más de un 50% de contenido reciclado y es biodegradable en no más de seis meses; reutilizable o rearmada; que permite un consumo comprobadamente eficiente de energía o agua, y libre de VOC (es decir, de partículas químicas dañinas para la salud). Adicionalmente, cuentan con certificaciones reconocidas y en su proceso de fabricación se cuidan los recursos naturales y se mitigan los impactos ambientales.
Con esta política la empresa incentiva el consumo responsable y el uso eficiente de los recursos, dando espacio además al comercio inclusivo con productos que generan un impacto positivo en la sociedad.