Sodimac se rige por un marco normativo formal de autorregulación con sus proveedores denominado Transparencia Comercial Sodimac (TCS), política que permite operar conjuntamente sobre reglas claras. La Gerencia de Contraloría es la responsable de velar por el cumplimiento del TCS. En 2020 se registró una denuncia de un proveedor por eventuales incumplimientos a estas normas, la que fue investigada y como resultado no fue acreditada la situación denunciada.
Durante este año muy desafiante en aprovisionamiento, la empresa entrevistó a más de 30 proveedores para hacer un diagnóstico de los problemas por la pandemia y ver ámbitos de mejora en su relación con Sodimac, y de esta forma desarrollar una estrategia de apoyo.
Sodimac gestiona un programa de abastecimiento responsable diseñado de acuerdo con las pautas sugeridas por Supplier Ethical Data Exchange (Sedex). Esta herramienta permite a los proveedores autoevaluarse en materias laborales, éticas, medioambientales, y de salud y seguridad; aplicar mejores prácticas en sus procesos, y administrar información relevante (certificaciones y/o auditorías) para compartirla con sus clientes que también sean usuarios de esta plataforma.
Cada año la empresa evalúa a sus proveedores nacionales e internacionales a partir de los parámetros establecidos por el Sedex para temas de salud y seguridad de los trabajadores, normas laborales, respeto de los derechos humanos y el medioambiente. Sin embargo, el contexto de pandemia global obligó a suspender la evaluación desde marzo de 2020, sólo se realizaron 12 evaluaciones a proveedores en China.
A raíz de la emergencia sanitaria, tampoco se llevaron a cabo las auditorías iniciales y procesos de seguimiento que se realizan anualmente.
Otra medida durante la pandemia fue la apertura del marketplace de Sodimac a microemprendedores para entregar capacitación y soporte gratuito a quienes se sumaron como nuevos proveedores, sin cobrar comisión por sus ventas durante tres meses. Esta iniciativa fue apoyada por la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) y Sistema B Chile, y se enmarca en el respaldo a la iniciativa aPóYaMe que lidera el Ministerio de Economía y la Cámara de Comercio de Santiago para facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas al comercio online. La compañía ofrece en su sitio web aproximadamente 1.800 productos de minipymes y en 2020 se vendieron más de 30 mil unidades de artículos de microemprendedores.
Adicionalmente, Sodimac solicita a sus proveedores la firma de una declaración -disponible en español, inglés y chino mandarín- sobre aspectos como ética empresarial, derechos humanos, salud y seguridad laboral, selección de sus propios proveedores, etiquetado y publicidad de productos, medioambiente y compromiso con la comunidad. En 2020, 144 proveedores extranjeros suscribieron este compromiso.
En el período en Chile no se realizaron auditorías a proveedores nacionales, dadas las condiciones y restricciones de la pandemia. Durante el 2020 se crearon 636 proveedores, de los cuales, 46 corresponden a proveedores que entregan productos marcas exclusivas. Además, se evaluaron fábricas de proveedores de Asia respecto a temas de calidad.
Sodimac lleva a cabo una gestión de control de calidad de su oferta desde su incorporación hasta la post venta, buscando cumplir con altos estándares nacionales e internacionales. Para ello trabaja con empresas de servicios y entidades especialistas en evaluación, certificación y regulación, que permiten velar por la seguridad y confianza de los clientes, y un adecuado inventario en bodegas y tiendas.
La selección de productos y el contacto con potenciales proveedores extranjeros implica visitar sus instalaciones para constatar su capacidad y solvencia. Luego, Sodimac somete la mercadería contratada a estrictos controles de calidad a través de firmas internacionales especializadas, las cuales examinan que la fabricación del producto en su totalidad se ciña fielmente a las especificaciones solicitadas y cumpla con las exigencias en cuanto a materiales, manuales, etiquetado, código de barras, empaque y paletizado, así como sus especificaciones técnicas, componentes y características funcionales, analizando cada punto requerido por Control de Calidad. En 2020 este procedimiento involucró 4.422 inspecciones internacionales. Este control también se aplica a los productos adquiridos a proveedores locales.
El área de Control de Calidad Corporativo también se preocupa de asegurar a los clientes una buena experiencia de uso. Pare ello la empresa cuenta con un laboratorio -certificado bajo la filosofía LEAN- que posee áreas de ensayos mecánicos, eléctricos, químicos y materiales, y zonas de instalación, armado y aplicación de productos. En dichas instalaciones laboratoristas especializados realizan evaluaciones de productos para los distintos mercados de Sudamérica. Adicionalmente, junto a ingenieros de desarrollo de productos se evalúa mercadería que ya esté en el mercado, definiendo posibles avances en su diseño.
En 2020 el laboratorio evaluó 615 productos, considerando ensayos previos a su incorporación al surtido de Sodimac y testeos de control de productos ya disponibles.
Sodimac desarrolla una política de innovación que promueve el desarrollo de su cadena de valor a través de procesos de co-creación de productos y servicios. En 2020 este procedimiento se gestionó básicamente a través del programa de innovación abierta impulsado por la compañía desde el año anterior, trabajado en alianza con las aceleradoras de innovación corporativa Innspiral y de negocios Imagine Lab.
La empresa apoya el ecosistema emprendedor, buscando atraer capacidades externas que ayuden al desarrollo e implementación de soluciones que puedan ser integrados a la oferta de la empresa.
Este es un concepto que se potenció desde 2019, cuando se efectuó una convocatoria que fue respondida por más de 200 startups, cifra que, tras diversas instancias de postulación, preselección y evaluación, derivó en seleccionar las tres propuestas que más acertadamente respondían al foco de mejorar la experiencia de los clientes en tienda: las de Austral 3D, Espacios Digitales y SumatoID.
A partir de enero de 2020 las mencionadas firmas comenzaron el avance de proyectos piloto formales en Sodimac. Sin embargo, el avance de la pandemia obligó a cambiar las prioridades de la compañía y a enfocarse solo en uno de estos diseños, el cual, sobre la base de IA (Inteligencia Artificial) con procesamiento de imágenes, busca aprovechar la infraestructura de cámaras de vigilancia para generar nueva información e inteligencia en las tiendas.
Se espera de esta forma implementar nuevos casos de uso tanto desde la mirada de prevención, operaciones y comercial, abarcando también soluciones de aforo en línea, optimización de presencia en góndola y un mejor entendimiento general de los clientes que asisten a las tiendas y sus necesidades.
Por efecto de la emergencia sanitaria la compañía además debió reemplazar una nueva convocatoria abierta entre el ecosistema emprendedor aplicando el método de los contactos individuales, logrando conectar con las startups Lazarillo, Videsk y MotionDisplays.
En 2020 Sodimac amplió su oferta de asesorías digitales en su tienda online aunando capacidades con la startup chilena Videsk, emprendimiento que desarrolló una tecnología que permite a cualquier cliente de la compañía recibir la asesoría de un vendedor mediante una videollamada que se despliega a través del chatbot Pedro en el portal Sodimac.cl. Adicionalmente, este servicio de venta online asistida (VOA) permitió incorporar a la fuerza de venta con la modalidad de teletrabajo, logrando así mantenerlos activos y seguros en sus hogares.
En alianza con la startup Lazarillo, la anterior innovación se hizo extensiva a más de 800 mil chilenos que tienen algún tipo discapacidad visual total o parcial. La iniciativa -la primera de sus características en el retail chileno- permite a estas personas acceder sin agenda previa con un click a una aplicación e interactuar por videollamada con un vendedor especialista de Sodimac capacitado especialmente para brindar orientación sobre productos y servicios, armar carros de compra y completar todos los pasos hasta realizar una transacción segura.
La solución constituye un gran paso para los esfuerzos de Sodimac por eliminar barreras que dificultan la experiencia de clientes que tienen discapacidad visual, particularmente en lo que concierne a compras por internet, marcando un precedente en Chile en materia de inclusión.
Gracias al diseño mancomunado de Sodimac y la startup MotionDisplays, la empresa lanzó un servicio de asesoría de decoración online (ADO), y también de diseño de baños y cocinas, que ayuda a democratizar el diseño en el hogar y adaptar las viviendas a la nueva realidad de vida y trabajo. A través de esta solución, los clientes interesados en reconfigurar espacios dentro de sus hogares pueden agendar una videollamada con un decorador o diseñador experto y, sin salir de casa, utilizar un dispositivo móvil para mostrar las áreas que desean rediseñar. Con las imágenes captadas en estas reuniones remotas, los especialistas envían luego una propuesta digital mostrando cómo quedarían esos espacios una vez renovados.