Sodimac se rige por un código de ética, sintetizado y explicado de manera simple en la guía práctica EticAcción. Los trabajadores -y cualquier otro grupo de interés- disponen de una plataforma web, que funciona las 24 horas del día, que permite formular denuncias o consultas sobre temas de integridad, garantizando la confidencialidad del emisor, la investigación de cada caso y una apropiada solución. Los trabajadores también pueden comunicarse directamente con un consejero de integridad, función que desarrollan los asistentes sociales de la empresa, quienes cuentan con capacitación para asesorarlos y canalizar sus inquietudes y denuncias.
En 2018, a través de este canal se recibieron 431 contactos (consultas o denuncias) relativas a situaciones ocurridas en Sodimac, de las cuales el 72% se registró de forma anónima y un 28% con reserva de la identidad. Los temas denunciados fueron acoso laboral, conflictos de interés y actitudes no éticas, entre otras. El 83% de los casos registrados en la plataforma fue analizado y cerrado, y el 17% se encuentra en investigación.
Con el objetivo de alinear a los gerentes y ejecutivos en torno a los objetivos estratégicos definidos, desde 2016 Sodimac incorpora los resultados del Índex de Sostenibilidad (herramienta que mide anualmente los avances en la gestión de sostenibilidad de la empresa en las dimensiones económica, social y ambiental) en las compensaciones variables de los gerentes generales y sus equipos ejecutivos de todas las unidades de negocio.
En 2018, se formalizó como política corporativa que un miembro del directorio sea responsable de supervigilar el desarrollo de la política de sostenibilidad de Sodimac, rol que fue asumido por Nicolás Majluf en su calidad de presidente del Comité de Directores.