Para poder mejorar su desempeño ambiental, cada año Sodimac mide su huella de carbono. En 2019, los resultados arrojaron un total de 484 mil toneladas de CO2 equivalente (tCO2e), destacando las emisiones por transporte y logística de productos (40%), transporte por visitas de clientes (48%) y emisiones por el transporte de colaboradores (4%). Dadas las medidas implementadas, la generación de electricidad consumida ya no está entre las tres principales fuentes de emisión. Las emisiones de GEI de “Alcance 1 y 2”, sobre las que la empresa puede ejercer un control más directo, bajaron 13% respecto del año anterior, debido a la implementación de medidas de control y uso eficiente de la energía, de un aumento en la compra de energía renovable y de la instalación de paneles solares.
Desde el 1º de marzo de 2019, todos los despachos de compras online en Sodimac son carbono neutral. La empresa se convirtió en la primera en Chile en establecer este compromiso de carácter permanente, considerando un modelo que neutraliza las emisiones generadas por despachos de mercadería mediante la compra de bonos de carbono provenientes de proyectos de energía renovable llevados a cabo en el país y registrados internacionalmente.
En 2019, se compensaron 80.830 viajes con despachos directo a domicilio que transportaron 1.235.940 reservas, neutralizando un equivalente de 3.351 tCO2e. El sistema es acreditado por la SCX (Bolsa de Clima de Santiago), que entrega una licencia de certificación CO2 Neutral al proceso de envío, garantizando el cumplimiento y trazabilidad. Los clientes pueden seleccionar en el sitio www.sodimac.com los proyectos de ERNC que compensarán la huella de los despachos. Más información en www.scx.cl
Desde 2018 la empresa participa en el programa Huella Chile, creado por el Ministerio de Medio Ambiente para fomentar la cuantificación, reporte y gestión de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), y proveer esta información al Sistema Nacional de Inventarios de GEI.
Durante su segundo año siendo parte activa de esta iniciativa, Sodimac nuevamente obtuvo el sello “Cuantificación” para la medición de su huella de carbono y, adicionalmente, logró los sellos que acreditan la Reducción y Excelencia de la compañía a partir de su compromiso y mejora continua en estas materias.
Sodimac mantiene la política de que todo nuevo local, o edificación asociada a las operaciones de la empresa, tenga un diseño y contemple equipamiento de última generación que permita un uso eficiente de los recursos, según los lineamientos internacionales de desarrollo sustentable.
En 2019, se avanzó en el cambio a iluminación LED sumando 27 tiendas del país. Además, se realizó un piloto de monitoreo y control de energía en cuatro tiendas, que se aplicó en los últimos tres meses del año. Considera control de iluminación de la sala de ventas en horario nocturno y control de demanda en horas punta, logrando ahorrar cerca de 0,17 GWh, lo que equivale a evitar la emisión de 70 tCO2e.
Junto con las empresas Solarity y EfeSolar, la compañía se encuentra desarrollando un proyecto que considera instalar -entre 2017 y 2020- paneles fotovoltaicos en los techos de 46 instalaciones de Sodimac Chile. Con ello, la proporción de energías renovables autogeneradas se elevará hasta un 34% del total de electricidad consumido por la organización.
En 2019, se instalaron 33 plantas y ya se encuentran funcionando 19 en diferentes tiendas, donde se inyectaron cerca de 3,5 GWh, lo cual evitó la emisión de 1.412 tCO2e.
Complementariamente, en el marco del acuerdo que el grupo Falabella suscribió con Acciona Energía en 2017, Sodimac está reemplazando las necesidades energéticas de 38 tiendas e instalaciones con energías renovables no convencionales (ERNC). La energía adquirida suma un total cercano a 85 GWh, lo que equivale a evitar la emisión de 34.432 tCO2e, equivalentes a un 7% de la huella de carbono de la empresa.
Sodimac profundizó sus esfuerzos para reducir los residuos potenciales provenientes del empaque de los productos que comercializa. Se avanzó en el programa de rightsizing enfocado en reducir el consumo de plástico y cartón con embalajes debidamente ajustados al tamaño del producto. Disponiendo más productos en un solo despacho, se obtienen menores emisiones de CO2 por concepto de gasto de combustible para transporte y de un eficiente uso de los espacios en contenedores, bodegas y tiendas.
En 2019, se trabajó con proveedores rediseñando y disminuyendo el tamaño del envase de 3.403 códigos y a 1.600 códigos se le modificó la materialidad de sus embalajes de manera que sean reciclables en Chile. Esta medida logró ahorrar el equivalente a 507 TEU importados vía marítima y terrestre, lo que ahorraría 1.656 tCO2e. El desafío es llegar al 2020 con el 100% de los envases y embalajes con material reciclable.
Sodimac impulsa una activa política de recuperación y reciclaje de sus residuos (cartones y papeles, film plástico y maderas). En 2019, este programa permitió reciclar 5.080 toneladas de material.
Sodimac siguió extendiendo su Red Nacional de Puntos Limpios. La compañía abrió un nuevo punto limpio en la localidad de La Calera, sumando al cierre del año un total de 19 recintos, uno más que en el ejercicio anterior. Ahí se reciben 12 tipos de materiales con destino garantizado de recuperación. Durante 2019, esta red alcanzó 847.097 visitas, sumando 4.162 toneladas de material reciclado. Este esfuerzo apunta a la meta “cero residuos” que se impuso la compañía, habilitando espacios que permitan que los hogares también minimicen sus desechos.
Sodimac se ha sumado activamente a la implementación de la ley REP, una iniciativa que avanza en aunar los esfuerzos del sector público, la empresa privada y los consumidores, para fomentar el reciclaje
Sodimac suscribió un Acuerdo de Producción Limpia en 2016 que significó integrarse a un sistema de gestión para adelantarse a los requerimientos de la ley REP, lo que en 2019 permitió alcanzar un nivel de recuperación de baterías fuera de uso de los clientes de su Car Center de 152 toneladas. La empresa también avanzó en la gestión de los neumáticos fuera de uso de los clientes de Car Center, alcanzando una recuperación de 290 toneladas.
En el marco de estas campañas, la empresa apoya un programa de recuperación de diferentes elementos en desuso de los clientes, para que sean refaccionados y/o reciclados. En 2019, se realizaron campañas de reciclaje de muebles, baterías de vehículos, parrillas y línea blanca logrando reciclar 44,6 toneladas de materiales y 41 muebles.
En 2019 Sodimac suscribió un nuevo Acuerdo de Producción Limpia (APL), destinado a generar un sistema de gestión colectivo para el manejo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) y mejorar la información del sector. A la iniciativa, impulsada por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, se plegaron 13 empresas articuladas por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), a los que se sumó la organización Traperos de Emaus en representación de los recolectores de base.
Con su adhesión al “Pacto Chileno por los Plásticos” (PCP) que lideran Fundación Chile y el Ministerio de Medio Ambiente, Sodimac se sumó al objetivo de repensar el futuro de los plásticos, iniciativa que reúne a distintos actores de la cadena de valor: empresas, sector público y ONGs.
La iniciativa se enmarca en la Red Global de Pactos por los Plásticos lanzada en 2018 por la Fundación Ellen MacArthur en Reino Unido. Se busca trabajar de forma conjunta y articulada, generando colaboración e innovación para proponer nuevas formas de fabricación, uso, reutilización y reciclaje de los plásticos.
Sodimac aprovecha diversas plataformas propias, como las capsulas “Hágalo Usted Mismo”, sus catálogos, sitio web, campañas publicitarias y presencia en tiendas, para sensibilizar a la comunidad y ayudar a generar cambios de conducta que contribuyan a que todos juntos “Cuidemos la Casa de Todos”. Los productos ECO sustentables que la empresa ofrece en sus tiendas responden al mismo objetivo.
En 2019, Sodimac se sumó a la mayor iniciativa global para generar conciencia respecto del cambio climático: “La Hora del Planeta”, que organiza en Chile la ONG WWF y también adhirió a Desafío Tierra del grupo Turner (Chilevisión, CNN Chile y CDF), iniciativa multiplataforma que busca difundir temáticas relacionadas con el cuidado al medioambiente, además de movilizar a la ciudadanía para que tome un rol activo. La primera campaña realizada buscó crear conciencia respecto de la necesidad de disminuir el plástico de un solo uso.
Para facilitar el consumo responsable y uso eficiente de los recursos, Sodimac pone a disposición de los clientes más de 4.000 productos y servicios con atributos ambientales y sociales.
Adicionalmente, ofrece productos sustentables con certificaciones reconocidas, que se han fabricado cuidando los recursos naturales y mitigando los impactos ambientales. También, se da espacio al comercio inclusivo de productos que generan impacto positivo en la sociedad, aportando a causas sociales.
Entre los productos ECO, se incluyen varias líneas de artículos de aseo, organización y menaje que se fabrican con residuos plásticos recibidos en los puntos limpios. Estos forman parte de la primera iniciativa de economía circular de un retailer en Sudamérica, resultado de una alianza con TriCiclos y Comberplast.