En 2015 Sodimac volvió a medir su huella de carbono. Los resultados arrojaron un total de 579 mil toneladas de dióxido de carbono equivalente (k tCO2-e), dentro de lo cual destacan las emisiones por transporte de productos (55%), transporte de clientes que visitan las tiendas (33%), combustible y gases refrigerantes (1%), consumo de electricidad de la empresa (9%) y otras fuentes (2%).
Cada nueva tienda considera estándares que significan ahorros de energía y un menor impacto sobre el medioambiente. En 2015, las dos tiendas inauguradas en las ciudades de Copiapó y en Coronel incorporaron equipos de climatización de bajo consumo y una disposición de los volúmenes que permite aprovechar de mejor manera la luz natural, de modo de reducir el consumo de energía en ambientes interiores, entre otros elementos que contribuyen a una mayor sustentabilidad. Adicionalmente, Sodimac ha realizado una alianza con la empresa Solarity para desarrollar pilotos de abastecimiento con energías renovables en las tiendas.
Sodimac integra DAPCO, primer programa de Declaración Ambiental de Productos para el sector de la construcción en Chile, administrado por IDIEM de la Universidad de Chile y la CDT de la Cámara Chilena de la Construcción, con el objetivo de fortalecer y desarrollar la construcción sustentable en el país.
La empresa también apoya el Programa de Innovación en Construcción Sustentable (PICS) que lideran Corfo y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción, a través de la Corporación de Desarrollo Tecnológico. Su propósito es lograr la articulación de actores públicos y privados para fomentar la construcción sustentable. Red Nacional de Puntos Limpios
Sodimac mantiene una red nacional de 15 Puntos Limpios a disposición de los clientes para reciclar sus desechos. En estos se reciben 12 tipos de materiales con destino garantizado de recuperación. Durante 2015, esta red superó las 330 mil visitas, recopilando 2.094 toneladas de residuos. Este esfuerzo apunta a la meta “cero residuos” que se impuso la compañía, habilitando espacios que permitan que los hogares también minimicen sus desechos, junto con profundizar la reducción del impacto que genera la operación de las tiendas sobre el medioambiente, reutilizando y reciclando los residuos que producen los trabajadores de la empresa, clientes y comunidad.
Sodimac aprovecha diversas plataformas propias, como el programa de televisión “Hágalo Usted Mismo”, sus catálogos, sitio web, campañas publicitarias y presencia en tiendas, para sensibilizar a la comunidad y ayudar a generar cambios de conducta que contribuyan a que todos juntos “Cuidemos la Casa de Todos”. Los productos ECO sustentables que la empresa ofrece en todas sus tiendas responden al mismo objetivo, siendo una alternativa para los consumidores.
En 2015 Sodimac se sumó a la mayor iniciativa global para generar conciencia respecto del cambio climático: “La Hora del Planeta” que organiza en Chile la ONG de conservación de la naturaleza (WWF).