Eduardo Mizón, Gerente General Sodimac Chile
La pandemia y las restricciones de movimiento en el primer semestre empujaron la venta por internet a niveles sin precedentes. Esto más allá de ser un desafío logístico, planteó también la necesidad de acelerar todos los desarrollos del sitio web, lo cual significó una mejora significativa en la experiencia de compra digital.
En términos comerciales, se avanzó en la estrategia de aumento de surtido a través del Marketplace, sumando más de 500 nuevos sellers y sobre 35 mil nuevos productos. La app Sodimac también tuvo avances importantes en el período, agregando servicios que mejoran la experiencia de compra en tiendas y la navegación.
En el año se relanzó el programa del Círculo de Especialistas Sodimac (CES), con un renovado programa con nuevos niveles: black, oro y plata, para premiar a los socios por su preferencia. Además, se fortaleció el calendario de actividades, bolsa de trabajo y la Gran Feria de Capacitación que Sodimac organiza todos los años, la cual debido a la pandemia por primera vez se realizó 100% digital.
Además, se siguió potenciando el modelo de retiro en tienda corporativo con Falabella y Tottus, con 20 tiendas Sodimac ya habilitadas y una planificación para habilitar el resto en 2021. En diciembre se logró implementar el servicio de despacho “Same Day Delivery” para 7 comunas de la Región Metropolitana, con una oferta de despachos para el mismo día de compra de todo el surtido de la tienda incluido el patio Constructor para compras realizadas antes de las 14:00 horas. Por otra parte, Sodimac se integró a FAZIL, sumándose al ecosistema del grupo Falabella en materia de última milla. Ya se cuenta con más de 18 mil productos creados en la aplicación con una exigente planificación sistémica y operacional, para poder ganar capilaridad y afinar el modelo durante 2021.
Sodimac continuó liderando la innovación del mejoramiento del hogar, con la implementación de servicios tales como las asesorías online, que permitieron apoyar la venta del negocio, pero por sobre todo potenciar la experiencia de compra de los clientes. Es así como se creó VOA (venta online asistida) que permite asesorar a los clientes con un vendedor Sodimac a través de la web, por medio de una videollamada. Además, en conjunto con la startup Lazarillo, se logró llevar esta innovación a personas ciegas o parcialmente ciegas, lo que hizo posible guiar su navegación y experiencia de compra en la web Sodimac. Adicionalmente, VOA permitió incorporar a la fuerza de venta con la modalidad de teletrabajo, logrando así mantenerlos activos y seguros en sus hogares.
Se sumó también ADO (asesoría en decoración online), nuevo servicio que permitió democratizar el diseño en el hogar a través de una asesoría personalizada por videollamada, donde los clientes son asesorados por decoradores expertos con el fin de adecuar sus viviendas a la nueva realidad de vida y trabajo.
La gestión sistemática de innovación en Sodimac tiene la misión de asegurar la vanguardia de la empresa a través del entendimiento profundo de las nuevas necesidades de los clientes y el desarrollo de soluciones tecnológicas que se hagan cargo de ellas.
En el año se realizaron tres inauguraciones de tiendas en ubicaciones que permitían participar en nuevos mercados. Se abrió la nueva tienda Sodimac Homecenter Quilín en la comuna de Peñalolén, con 12.136 m2 de área de venta y estándares comerciales basados en el concepto “Figital”. Esta es la primera en contar con un área de Jardín PRO que concentra la oferta de insumos, equipamiento y maquinaria para el cliente profesional.
Además, se sumó la tienda Sodimac Homecenter Antofagasta La Portada, de 13.960 m2 ubicada en la zona norte de la ciudad. Esta tercera tienda de la plaza, que también cuenta con la más reciente propuesta de valor comercial, busca captar nuevos clientes producto de la expansión inmobiliaria que existe en el sector.
Adicionalmente, se inauguró en Chicureo el primer punto de venta bajo la marca Sodimac Express, local de 810 m2 donde la empresa acepta el desafío de adaptarse a un espacio disponible, creando una nueva propuesta que acerca a los vecinos la posibilidad de apreciar físicamente productos y recibir asesoría experta. Lo anterior, combinado con la oferta de internet, permite entregar un completo servicio para cumplir con sus proyectos de hogar mientras se construye una tienda de mayor superficie en la comuna de Colina con los formatos Homecenter y Constructor, que se espera inaugurar en 2023.