Miguel Pardo, Gerente General Sodimac Colombia.
Sodimac Colombia priorizó los esfuerzos en el cumplimiento de los protocolos y normativas a raíz del Covid-19, enfocándose desde las diferentes áreas en asegurar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad por parte de los colaboradores, proveedores y clientes.
Los desafíos se centraron en el fortalecimiento de las capacidades de la organización, especialmente en los procesos logísticos de alistamiento y despachos, abastecimiento de inventarios y mejoras en los cumplimientos en las entregas. Durante el año, se transformaron cinco tiendas en nodos operacionales, generando un nuevo modelo operativo para los despachos desde las tiendas. Así mismo, se ampliaron las capacidades en los centros de distribución, se puso en funcionamiento la trazabilidad de los despachos y se incorporaron nuevos servicios logísticos, como pago contra entrega y entregas express, en rangos de horarios desde los centros de distribución, y en 24 horas en Bogotá, Medellín y Cali.
Dentro del eje de hiperaceleración digital, se buscó dar una mejor atención a la demanda del e-commerce, fortaleciendo los canales digitales, las promesas de entrega, la información de productos y el contenido que acompaña el viaje de compra. Para esto, las principales iniciativas fueron el posicionamiento acelerado de la App Homecenter, implementando una fuerte campaña en medios masivos y dirigidos, junto con el incremento del tráfico pago y orgánico a los canales digitales, el desarrollo del SEO y el fortalecimiento del desempeño de la página web y App. Se realizaron también múltiples eventos digitales, además de implementar estrategias de e-mail marketing que ayudaron a convertir clientes monocanal a omnicanal.
Las inversiones en tecnología se enfocaron en mejorar la experiencia de los clientes, para lo cual se desarrollaron proyectos como nuevas funcionalidades en la App, la implementación de soluciones para facilitar la compra (ejemplo: sistema para calcular los materiales requeridos para una obra) y nuevas versiones de sistemas de cotización y atención en tiendas. A esto se sumaron inversiones en nuevos modelos de inteligencia de negocios, software para conectarse con los proveedores, ruteo de las entregas y mejoras en la operación en los centros de distribución.
También se implementaron cajas de autoatención en 8 nuevas tiendas, llegando a cubrir 38 de los 40 puntos de venta en Colombia. Hacia el cierre del año, luego de extensas pruebas, se empezó a desplegar un sistema Scan pay and go, que permite que el cliente escanee sus productos, se acerque a una caja y realice su pago de manera más ágil.
En las tiendas físicas se siguió avanzando en implementar espacios de inspiración para los clientes. Se inauguraron áreas para mejorar la experiencia en las categorías de Pisos y Cocinas en 10 tiendas y se replicó un proyecto enfocado a mejorar el viaje del cliente Carpintero Pro en 32 tiendas. Comenzó el desarrollo del social commerce, que se espera traiga mejores experiencias a los clientes en 2021.
Sodimac Constructor, orientado a los especialistas, generó un importante programa de capacitaciones, llegando a más de 20.000 personas durante la cuarentena estricta, que pudieron formarse en temáticas relacionadas con la construcción y sus diversas áreas de trabajo. Un hito en materia de formación fue la primera Gran Feria de Capacitación virtual, a la que asistieron más de 98.000 especialistas de la construcción de todo el país.