Patricio Silva, Gerente General Sodimac México.
Se hicieron análisis continuos y exhaustivos de datos para permitir a la empresa ajustar y plantear propuestas afines a los clientes y a la coyuntura. Asimismo, analizando el Customer Journey, a partir del mes de abril, se migró a una comunicación 360, totalmente omnicanal, con formatos 100% digitales, incluyendo redes sociales y buscadores. En el área Constructor además se reforzaron las capacitaciones y talleres regionales y locales vía streaming y videos, y se aumentaron los beneficios del Club Experto Sodimac (CES).
Cabe destacar que pese a la complejidad del año se tuvo un crecimiento en same store sales y se empezaron a consolidar las aperturas de tiendas de finales de 2019 en San Mateo y Veracruz. En 2020 también se tuvo un crecimiento en metros cuadrados al contar con la apertura de Sodimac Homecenter San Luis Potosí a finales del mes de febrero.
Con una superficie de alrededor de 10 mil metros cuadrados, la nueva tienda en San Luis Potosí da empleo directo a 150 personas e integra los formatos Homecenter y Constructor para responder en un mismo lugar a las necesidades en equipamiento, remodelación y decoración del hogar, así como materiales de construcción, productos de ferretería y servicios de arriendo de herramientas, instalaciones y armado de muebles.
Se trata de la sexta tienda en México, ubicada en uno de los estados con mayor crecimiento y potencial de desarrollo, que cuenta con cajas de autoatención para un pago más expedito; despacho a domicilio; centro de diseño de baños y cocinas; puertas de interior y exterior y ventanas a medida, y talleres con clases para clientes, entre otros servicios. Su diseño consideró un uso eficiente de la luz natural e iluminación LED para lograr ahorros de energía, y elementos para bajar el consumo de agua a un mínimo posible, entre otras medidas para cuidar el medioambiente.
Sodimac se ha posicionado desde su llegada a México como un referente en la industria del retail nacional, al implementar soluciones innovadoras en el piso de venta de las tiendas, como módulos de catálogos digitales y equipos de auto cobro que se apalancan fuertemente de modelos de operación y servicios corporativos. Con una inversión importante en TI, esta unidad de negocio que es un joint venture entre los grupos Falabella y Soriana, se encuentra desarrollando un plan de renovación tecnológica para aplicaciones Core y servicios que permitirán a la compañía seguir implementando ágilmente mejores soluciones para los clientes.
En el contexto de la contingencia sanitaria, desde la segunda mitad de 2020 y previsto también para 2021, se habilitaron herramientas de trabajo remoto y seguridad informática, que son parte de un plan de mejora continua de largo plazo. También se construyó una Digital Workforce con enfoque de automatización aplicando RPA (automatización robótica de procesos), que permite eficiencias en operaciones rutinarias, inversiones que se seguirán realizando durante los siguientes meses. Otros avances fueron mejorar los flujos de postventa y se pusieron en práctica nuevas herramientas de autoservicio, como son videos de proyectos en flejes para ser consultados mediante códigos QR.
En 2020, la venta a distancia experimentó una importante transformación digital. Se logró migrar a todos los agentes de ventas telefónicas, lo que implicó derribar barreras de infraestructura y tecnología, seguridad de la información, así como gestión del personal.
Asimismo, se continuó con el track de trabajo para el lanzamiento de la App en México, logrando tenerla operativa durante la primera semana de diciembre del 2020.